Materiales adicionales

Martin y Martin: responsabilidad operativa y falta de información actualizada

La empresa encargada de la recolección de residuos en zonas como González Catán y Villa Scasso sigue operando sin brindar datos claros sobre sus recorridos ni frecuencia de servicio. La falta de cronogramas oficiales desde 2020 genera preocupación entre los vecinos, en un contexto de acumulación de basura y ausencia de respuestas estructurales.

Martín y Martín es una empresa argentina especializada en higiene urbana, preservación del medio ambiente e ingeniería sanitaria. En el partido de La Matanza, particularmente en González Catán y Villa Scasso, opera en colaboración con el municipio en tareas de recolección de residuos y limpieza de basurales.

Desde la Subdelegación Catán Este se ha informado sobre trabajos realizados junto a esta empresa en distintos barrios. Sin embargo, no existen datos precisos y actualizados sobre los recorridos específicos ni la frecuencia del servicio en zonas críticas como Villa Scasso, donde la acumulación de basura a cielo abierto es una problemática persistente.

La última información oficial disponible sobre los horarios de recolección en el centro de González Catán data del año 2020, cuando se informaba que el servicio se prestaba de domingos a viernes entre las 18:00 y las 03:00. Desde entonces, ni la empresa ni el municipio han publicado cronogramas o actualizaciones, lo que dificulta el control ciudadano y el seguimiento de la eficacia del servicio.

Mientras tanto, el Municipio de La Matanza implementa el programa GIIRSU (Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos), que incluye estaciones de reciclaje en puntos como Plaza Catán, Plaza Dorrego y la Descentralizada Sur. Sin embargo, no hay evidencia clara de que estas medidas estén articuladas con una mejora efectiva del servicio que presta Martín y Martín en sectores afectados como Villa Scasso.

La ausencia de información pública y la falta de regularidad en la recolección refuerzan el malestar vecinal. En un escenario de abandono percibido y denuncias sostenidas por parte de organizaciones barriales, el silencio operativo de una empresa con responsabilidad directa sobre la higiene urbana en la zona se vuelve parte del problema.


© Santiago Alvarez Amespil - Axel Almada - Kevin González
UADE • Periodismo Deportivo • 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar