Liliana Yabrum

Secretaria en el área de reclamos.

Liliana Yabrum

El crecimiento del basural a cielo abierto en Villa Scasso ha generado preocupación y malestar entre los vecinos de la zona. La acumulación constante de residuos afecta la vida cotidiana del barrio, y ante la falta de respuestas concretas durante años, los reclamos vecinales se han intensificado, exigiendo acciones efectivas y sostenidas por parte del municipio.

Para conocer cuál es la postura del Municipio de La Matanza frente a esta problemática, entrevistamos a Sofía Liliana Yabrum, secretaria en el área de Reclamos. En este diálogo, Yabrum detalla las acciones realizadas, reconoce los obstáculos existentes y expone los planes que prevén tanto a corto como a largo plazo.

- ¿Desde cuándo está presente este basural según la información que ustedes poseen?

- Es un problema que viene de hace varios años, no hay una fecha exacta. Pero los reclamos de los vecinos se han ido intensificando a lo largo de los últimos cinco años, con un crecimiento notorio en los últimos dos.

- ¿Han recibido reclamos de parte de los vecinos?

- Sí, hemos recibido reclamos, notas formales y llamados al 147. Es entendible, porque ellos están preocupados por la salud y su calidad de vida.

- ¿Qué acciones han tomado frente a esta situación?

- Desde la municipalidad hemos realizado varias intervenciones de limpieza y hemos puesto cartelería de advertencia. Además, hicimos campañas de concientización, reforzamos la presencia del área de higiene urbana y sumamos operativos de saneamiento con maquinaria.

- ¿Qué obstáculos encontraron para resolver el problema?

- Los principales obstáculos tienen que ver con el arrojo de residuos por parte de particulares. Hay una gran falta de conciencia ambiental. Además, hay una capacidad operativa limitada para sostener una limpieza continua. Nosotros ayudamos de muchas maneras, pero esto debe ser un trabajo en comunidad, algo colectivo. También, influyen cuestiones de seguridad y accesibilidad al terreno.

- ¿Existen controles o sanciones para quienes tiran residuos allí?

- Existe un régimen de sanción para quienes arrojan residuos en lugares en que no está permitido. Se realizan controles junto con la patrulla de protección ciudadana, y una vez que se identifica al infractor, se aplican multas. Pero somos conscientes de que hay que intensificar la fiscalización.

- ¿Hay partidas presupuestarias asignadas para la recolección, limpieza o saneamiento de la zona?

- Sí, en el presupuesto municipal de este año, hay fondos asignados para tareas de limpieza y saneamiento en sectores críticos. Entre ellos, está el barrio de Villa Scasso. Además, se están destinando recursos para maquinaria y obras de personal.

- ¿Se contemplan inversiones para obras de infraestructura que eviten la acumulación de basura?

- Sí, está prevista la incorporación de nuevos contenedores en puntos estratégicos para que los vecinos del barrio puedan tirar la basura allí, y que no termine siendo arrojada a la calle. Además, se está evaluando la instalación de cámaras de vigilancia para desalentar el vuelco ilegal de basura.

- ¿Se han reunido con vecinos o con organizaciones como la Identidad Vecinal?

- Hemos tenido reuniones con los vecinos y referentes de la Identidad Vecinal. Valoramos mucho el trabajo que hacen, y nos mantenemos en diálogo constante para poder encontrar soluciones en conjunto.

- ¿Hay algún plan de trabajo conjunto con otras áreas del Estado?

- Estamos gestionando articulaciones con el Ministerio de Ambiente de la Provincia y con organismos nacionales que puedan colaborar con recursos o asesoramiento técnico. Buscamos abordar la problemática de una manera más integral.

- ¿Qué solución concreta propone el municipio a corto y largo plazo?

- A corto plazo, intensificaremos la limpieza y colocaremos contenedores. A largo plazo, buscamos transformar el terreno con un proyecto de recuperación ambiental que incluya espacios verdes y mejoras en la infraestructura urbana.

- ¿Hay un plan de erradicación total del basural?

- Sí, hay un plan en marcha. Estimamos que, para la segunda mitad de este año, podríamos completar una etapa de limpieza profunda y comenzar con las tareas de recuperación del espacio. Pero esto no dependerá únicamente de nosotros, sino también, del cumplimiento de los ciudadanos y del trabajo sostenido entre todos los niveles del Estado.      

© Santiago Alvarez Amespil - Axel Almada - Kevin González
UADE • Periodismo Deportivo • 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar